Impact Minds 2025: Medellín será el epicentro de la inversión con impacto en América Latina y el Caribe.

Impact Minds, la conferencia anual más relevante sobre inversión para el impacto en América Latina y el Caribe, llega a Medellín en su cuarta edición. Más de 700 líderes de 30 países se darán cita para debatir cómo transformar el capital en una herramienta estratégica que impulse soluciones sociales y ambientales en la región.
Del 1 al 3 de septiembre de 2025, Medellín será la sede de Impact Minds: Collective Makers, el evento insignia de Latimpacto, la red más grande de América Latina y el Caribe enfocada en movilizar capital con propósito. Con una agenda robusta, el encuentro reunirá a más de 700 actores del ecosistema de impacto de 30 países, consolidando a Colombia como uno de los epicentros globales de la inversión sostenible y estratégica.
La conferencia llega en un momento clave: la región se enfrenta a profundos desafíos sociales y ambientales, pero también cuenta con un ecosistema maduro y en crecimiento. Hoy existen 307 fondos de impacto activos en América Latina y el Caribe, de los cuales el 67% son gestionados localmente, un indicador del compromiso regional en la movilización de capital hacia soluciones que transforman comunidades.
Impact Minds 2025: una agenda para transformar el futuro
El encuentro pondrá sobre la mesa tres ejes temáticos diseñados para responder a las necesidades más urgentes de la región:
- Repensar las finanzas con lentes de impacto: explorar cómo hacer que el dinero trabaje no solo para las organizaciones, sino también para las personas y el planeta.
- Alianzas intersectoriales: analizar cómo la colaboración entre sectores está marcando una diferencia real en territorios complejos.
- Medición del impacto más allá de las cifras: comprender cómo evaluar la verdadera incidencia de los proyectos en el cambio social.
Estos temas resultan aún más relevantes si consideramos que el 58% de las organizaciones en la región ya aplica modelos de inversión innovadores, movilizando más de USD 4.5 mil millones hacia sectores como energía, clima, agricultura y educación.
Medellín: sede estratégica de la conversación global
La elección de Medellín como anfitriona de la cuarta edición de Impact Minds no es casualidad. La ciudad ha sido reconocida como un hub de innovación social y tecnológica en la región, convirtiéndose en un espacio ideal para discutir soluciones transformadoras.
Durante la conferencia, los asistentes podrán participar en sesiones académicas, paneles con líderes internacionales y experiencias inmersivas en territorio, conectando directamente con comunidades y proyectos que ya están generando impacto. Este formato busca ir más allá de la teoría, brindando herramientas prácticas para multiplicar las iniciativas de impacto en América Latina y el Caribe.
El papel de América Latina en el mercado global de impacto
El mercado mundial de inversión de impacto supera hoy los USD 1.57 billones, y más de USD 103.7 mil millones ya están dirigidos a mercados emergentes, incluida América Latina y el Caribe. Esta región, además de ser clave en términos sociales, también concentra el 40% de la biodiversidad del planeta, lo que la posiciona como un territorio estratégico para los proyectos de impacto ambiental.
De acuerdo con María Carolina Suárez Visbal, CEO de Latimpacto, la conferencia se concibe como una plataforma para trascender fronteras y unir a filántropos e inversionistas en una causa común “Estamos en un momento en el que los desafíos sociales y ambientales son cada vez más complejos, especialmente por la coyuntura global y los profundos cambios geopolíticos. Por eso, nuestro propósito es trascender las fronteras institucionales, nacionales y sectoriales, para impulsar una mayor colaboración y desplegar recursos de forma más estratégica y efectiva en la región”.
Latimpacto: la red que conecta el capital con el propósito
Latimpacto ha construido la red más relevante de la región para articular capital humano, intelectual y financiero hacia proyectos con impacto social y ambiental. Con más de 230 proveedores de capital en 30 países, la red conecta fundaciones, oficinas de familia, corporaciones, fondos de impacto y organismos multilaterales.
Su propuesta abarca todo el continuo de capital, desde la filantropía estratégica hasta las finanzas sostenibles, acompañando a sus aliados en el diseño de estrategias efectivas y medibles que respondan a los retos sociales y ambientales más urgentes.
En sus tres primeras ediciones (Cartagena, Río de Janeiro y Oaxaca), Impact Minds logró reunir a más de 1,700 participantes de 850 organizaciones, generando más de 1,500 conexiones estratégicas que hoy se traducen en alianzas y millones de dólares movilizados hacia causas de alto impacto.
Conclusión
La llegada de Impact Minds 2025 a Medellín marca un hito para Colombia y para América Latina en su conjunto. El evento no solo visibiliza el liderazgo regional en la inversión de impacto, sino que también crea un espacio donde la colaboración, la innovación y el capital con propósito se unen para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más que una conferencia, Impact Minds es una invitación a repensar cómo se invierte, a quién beneficia y cómo lograr un cambio sostenible que trascienda generaciones. Medellín será, durante esos días, el punto de encuentro donde líderes, inversionistas y organizaciones reafirman el poder de lo colectivo en la construcción de un futuro más justo y sostenible para América Latina y el Caribe.



Comenta en Instinto