El aguacate Hass en Colombia

 El aguacate Hass en Colombia

El 47,48 % de las exportaciones de aguacate Hass en Colombia son cultivadas en Antioquia

En septiembre las exportaciones de aguacate Hass alcanzaron 14.611 toneladas.

Urrao, Sonsón, Abejorral y San Vicente de Ferrer figuran entre los principales municipios del departamento por superficie registrada y volumen exportado.

Según cifras del sistema de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (SICEX) a corte de septiembre Colombia exportó 147.013 toneladas de aguacate Hass con una variación del 46,6% frente a 2024.

Durante el primer semestre del año, Antioquia fue el origen del 47,48 % de las exportaciones nacionales de aguacate Hass, lo que equivale a más de 47.200 toneladas enviadas al exterior. Entre los municipios con mayor participación se destacan Urrao, Sonsón, Abejorral y San Vicente de Ferrer, que cuentan con amplias áreas registradas y altos volúmenes de producción.

Sus condiciones geográficas y climáticas permiten cultivar durante todo el año, lo que aporta a la estabilidad de la oferta colombiana en los mercados internacionales.


Parte del éxito del aguacate Hass colombiano está en el suelo que lo nutre ya que presenta un drenaje natural que evita encharcamientos y reduce el riesgo de pudrición radicular, un factor crítico para este cultivo. Además, son ricos en minerales como potasio, fósforo y magnesio; tienen un pH ligeramente ácido que facilita la absorción equilibrada de nutrientes; y cuentan con una estructura que favorece el desarrollo de raíces fuertes y extensas.


Además de sus condiciones naturales, el sector ha venido fortaleciendo un modelo de desarrollo basado en sostenibilidad. A través del concepto de Encadenamientos Productivos Sostenibles, se promueve una colaboración activa entre todos los actores de la cadena del aguacate Hass con el objetivo de mejorar la productividad, respetar el capital natural y generar bienestar en las zonas rurales. Además esta estrategia aborda las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica, social y ambiental), y busca construir un sector resiliente ante los retos económicos y climáticos, al tiempo que impulsa la equidad y la calidad de vida en los territorios donde se cultiva esta fruta.


En medio del buen momento que vive el aguacate colombiano,este 5 y 6 de noviembre se realiza en Medellín la séptima edición de Territorio Aguacate, un evento organizado organizado por Corpohass en asocio con Agrilink, que reúne a los protagonistas de la agroindustria latinoamericana del Hass en torno a conocimiento, negocios e innovación.

Más información en: https://territorioaguacate.co

David Zapata

"Todo tiempo pasado fue anterior"

Comenta en Instinto

Más Noticias en Instinto