Alumbrados EPM, una fantasía tejida a mano en Medellín
Ocho millones de bombillas, 600 kilómetros de manguera luminosa y 25 mil figuras tejidas por 150
artesanas y artesanos, cabeza de familia, dan vida a “En Navidad, Medellín te quiere”, los Alumbrados EPM que este año rinden homenaje a los 350 años de fundación de la ciudad y los 70 años de servicio de EPM, a través de sus personajes, símbolos y tradiciones decembrinas.
Los Alumbrados EPM en Medellín fueron tejidos a mano por 150 artesanas, madres cabeza de familia, quienes con maestría dieron vida a 25 mil figuras, con tamaños que oscilan entre 1 metro y 30 metros de alto, distribuidas La Cifra 9.121 flores hechas a mano, en un techo de luz inspirado en un jardín colgante,
decoran el río Medellín
Por 61 puntos de Medellín, entre parques, calles, avenidas, barrios y los corregimientos de Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena y el nodo central del río Medellín. En total, 8 millones de bombillas fueron empleadas en la fabricación de la monumental decoración que ya está siendo montada por las cuadrillas de EPM, en una tarea silenciosa, con el fin de no alterar la cotidianidad de la capital antioqueña y sorprender a la comunidad, el viernes 28 de noviembre, día del Ritual de Encendido, que se hará, como es tradición, en Parques del Río.
Un equipo de 440 personas, entre diseñadores gráficos, arquitectos, ingenieros, artesanos, soldadores, electricistas, montajistas y conductores hacen parte del equipo de los Alumbrados Navideños que trabajan en la “Fábrica de los Sueños”, la sede de EPM donde los trazos de papel se convierten en imágenes majestuosas.
“Los Alumbrados EPM dinamizan la economía, generan oportunidades de empleo e incentivan que miles de personas viajen a la ciudad a recorrerlos, con una importante derrama económica para la región”, destacó Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de EPM.
La ruta de la luz en Medellín Este año, los Alumbrados EPM de Medellín se pueden ver en el Paseo del Río y Parques del Río, el centro, los parques principales de las 16 comunas, la avenida Las Palmas, la carrera 70, Carabobo en el recorrido del tranvía y otros espacios con amplia afluencia de visitantes.
Comenta en Instinto