El 68% de las Mujeres Emprendedoras En Colombia Son Madres.

 El 68% de las Mujeres Emprendedoras En Colombia Son Madres.

Un impactante 49% de estas madres son el principal sustento económico de sus hogares

Tradicionalmente, la maternidad y el emprendimiento se han considerado caminos separados, pero en Colombia esta percepción está evolucionando rápidamente. Cada vez más mujeres colombianas demuestran que pueden prosperar simultáneamente en ambos roles.

Según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy, aproximadamente 7 de cada 10 mujeres dueñas de pequeñas empresas en Colombia (68%) también son madres. Estas mujeres no solo están iniciando negocios, sino que están transformando percepciones, impulsando el valor económico y navegando con confianza un panorama cada vez más impulsado por la tecnología. Aún más revelador, 49% de ellas son el principal sustento económico de sus hogares.

Las madres emprendedoras buscan mentorías para sus emprendimientos.

El camino hacia el emprendimiento no es una aventura solitaria. La mentoría y la guía a menudo juegan un papel crucial en la construcción de un negocio exitoso. La encuesta revela que el 72% de las madres han buscado mentoría u orientación en su trayectoria empresarial. Esto demuestra que las madres son aprendices proactivas, deseosas de crecer, no temen pedir ayuda y están comprometidas a construir algo duradero.

Detrás de cada uno de estos negocios hay una mujer que navega no sólo las demandas de la maternidad, sino también las complejidades de hacer crecer una empresa en un mundo digital en rápida evolución.

El rol de la tecnología en el emprendimiento de las madres.

La tecnología se está convirtiendo cada vez más en una piedra angular del éxito de las pequeñas empresas y la inteligencia artificial está a la vanguardia. Las madres no solamente se mantienen al día con estos avances, sino que los están navegando con confianza. Un importante 77% de las madres confían en su capacidad para aprovechar las tecnologías de IA para sus negocios. Además, el uso de herramientas de IA por parte de las madres (50%) se acerca a la media nacional (56%).

Pero no se trata solo de usar la IA; se trata de los beneficios que aporta. Al integrar herramientas de IA en sus tareas y actividades diarias, las madres ahorran la asombrosa cantidad de nueve horas a la semana. Esa es una jornada laboral adicional completa que pueden dedicar a hacer avanzar su negocio o a pasar tiempo de calidad con sus familias.

Mirando hacia el futuro, muchas madres ven la IA como algo más que una herramienta de productividad; la consideran un factor importante para nivelar el campo de juego frente a las empresas más grandes. El 77% cree que la IA ayudará a su pequeña empresa a competir con las empresas más grandes en los próximos 12 meses, ligeramente infrerior al 79% entre todos los emprendedores encuestados. Esta perspectiva optimista refleja la naturaleza progresista y competitiva de estas modernas dueñas de pequeñas empresas.

“Estas empresarias equilibran más que ganancias y pérdidas; están equilibrando familia, ambición y cambios constantes” afirmó Laura Messerschmitt, presidenta de GoDaddy Internacional. “Su capacidad para adaptarse, buscar mentoría y adoptar tecnologías como la IA es tanto práctica como impresionante. Si bien su camino viene con su propio conjunto de desafíos, como la gestión del cuidado infantil mientras administran las operaciones o la búsqueda de tiempo para la planificación estratégica después de la hora de acostarse, continúan demostrando que el emprendimiento puede ser tanto una evolución personal como profesional”.

A medida que se acerca el Día de las Madres, es el momento perfecto para celebrar a estas mujeres notables que no solo nutren a sus familias, sino que también inspiran a las futuras generaciones al remodelar el panorama empresarial colombiano.

David Zapata

"Todo tiempo pasado fue anterior"

Comenta en Instinto

Más Noticias en Instinto