En Medellín, más de 300 personas se reunieron en el Festival «Diáspora».

En la ciudad de Medellín, más de 300 personas de más de 25 países, incluyendo visitantes de Norteamérica, Latinoamérica, algunos de África y Europa, se dieron cita en la cuarta edición del Festival de la Diáspora. un espacio para promover la inclusión, el diálogo intercultural y el fortalecimiento de comunidades con sentido de pertenencia. Así mismo, se dieron participación más de 30 emprendedores con muestras textiles, de diseño, bisutería, marroquinería, oferta educativa y de bebidas ancestrales, que permitieron conocer lo mejor de las poblaciones diaspóricas que año tras año hacen posible el Festival.
María Camila Velásquez, Fundadora de la corporación Casa Innovation y Co CEO del Festival de la Diáspora, “esta es una celebración de humanidades, una unión de líderes diaspóricos de todas las Américas, es una conferencia que celebra a las personas desplazadas por fuerza o por opción”. Dijo además que le importaba mucho que “trajéramos este motor económico a Colombia, que va cada año a un país diferente, empezó en San Juan de Puerto Rico, el segundo año fue en Cartagena, el tercero en Brasil y ahora en Medellín que, además, representa una ciudad diaspórica”.
Comenta en Instinto