Los colombianos somos los más madrugadores del mundo somos los colombianos

Colombia se destaca como el país más madrugador del mundo, según el Informe sobre el sueño de IKEA, un estudio global, realizado en 57 países donde la marca tiene presencia para entender mejor los hábitos de sueño y descanso de las personas. La investigación reveló que los colombianos se despiertan en promedio a las 5:00 a. m., un horario significativamente más temprano que el de otras regiones del mundo. Sin embargo, esta tendencia no necesariamente se traduce en un descanso adecuado.
El informe muestra que existe una brecha de 1 hora y 33 minutos aproximadamente entre el sueño real y el deseado por los colombianos. Mientras que el tiempo deseado de descanso es de 8 horas y 3 minutos, en la práctica las personas duermen aproximadamente 6 horas y 31 minutos por noche. Además, el 52% de los encuestados a nivel global, asegura despertarse sintiéndose cansado al menos una o dos veces por semana.
Factores que afectan el sueño en Colombia
El Informe sobre el Sueño de IKEA identifica diversas razones que influyen en la calidad del sueño de los colombianos. Los problemas financieros encabezan la lista, afectando al 23% de los colombianos encuestados, seguidos por el estrés (21%) y la ansiedad (16%). El uso de tecnología también es un factor determinante: el 71% de las personas usa su teléfono en la habitación antes de dormir y el 59% tiene televisores en su cuarto, lo que afecta la producción de melatonina y dificulta la conciliación del sueño.
El entorno del dormitorio juega un papel clave en la calidad del descanso. El 53% de los colombianos cree que un dormitorio desordenado afecta negativamente su sueño, generando estrés visual y dificultando la relajación.
Hacia un mejor descanso: soluciones y hábitos saludables
A pesar de estos desafíos, hay acciones concretas que pueden mejorar la calidad del sueño. Según el estudio, la tranquilidad y la relajación (22%) son los factores que más ayudan a dormir mejor, seguidos de escuchar música o sonidos relajantes (9%) y mantener horarios regulares para acostarse y despertarse.
Comenta en Instinto