Regresa el 8º Festival AL ESTE de Cine de Europa Central y Oriental

 Regresa el 8º Festival AL ESTE de Cine de Europa Central y Oriental


Medellín dejará de ser solo un punto en el mapa para convertirse en el epicentro de las narrativas más urgentes del planeta. Regresa el 8º Festival AL ESTE de Cine de Europa Central y Oriental, una cita que no ofrece entretenimiento fugaz, sino un portal directo a la memoria, la resistencia y la supervivencia.


AL ESTE ha consolidado su apuesta por cinematografías fuera del mainstream comercial. Este año, su corazón late al ritmo de Guerra, Conflicto y Resiliencia. Una curaduría implacable: 14 películas de 10 naciones, muchas de ellas premiadas en festivales de alto nivel (incluido el prestigioso Sundance), que ofrecen una radiografía ineludible sobre la identidad, la lucha femenina y las visiones de un futuro a contrapelo.


Kosovo: Un Viaje al Corazón de los Balcanes y el Manifiesto Femenino
La programación de 2024 dedica una lupa especial a Kosovo como país invitado.
El foco en Kosovo es un viaje político y emocional que se ancla en la urgencia: este país, que acaba de abrir su embajada en Colombia, utiliza su cine como plataforma para el reconocimiento internacional, enfrentando el boicot de naciones que aún lo invisibilizan.


La lucha de las mujeres kosovares contra la adversidad patriarcal es el pulso central: COLMENA (Hive), drama galardonado en Sundance 2021, es la pieza clave que inaugura el Festival, diseccionando la lucha de una mujer por la autonomía en un entorno de posguerra. A esta se suma ZANA, con una fotografía deslumbrante que completa esta visión profunda.


Memoria y Lenguaje (Irlanda): Llega el documental LOS DEPARTAMENTOS (The Flats), que explora la memoria colectiva del conflicto entre ingleses e irlandeses. Se complementa con KNEECAP, una épica cultural que eleva la lucha por salvar una lengua materna a la categoría de heroísmo.


El Exilio sin Filtros (Polonia/Ucrania): BAJO EL VOLCÁN (Under the Volcano) ofrece una perspectiva desgarradora: la nueva y cruda realidad de los refugiados ucranianos, llevando el conflicto a un microcosmos familiar atrapado en Tenerife.


Legado de la Guerra Fría: El festival rinde tributo a Konrad Wolf, el gigante de la cinematografía de la Alemania Oriental (RDA), con un ciclo retrospectivo. Una oportunidad para examinar la vida cotidiana bajo la tensión de la Guerra Fría, un legado cinematográfico de un país que ya no existe (como el espíritu que evoca Good Bye, Lenin!).


Voces Clave Internacionales Confirmadas:
Alessandra Celesia, directora del potente documental LOS DEPARTAMENTOS.
Alban Zogjani, director de OCARINA.
Zevdije Kastrati, directora de fotografía de ZANA.
Blerta Zeqiri, Film Commissioner de Kosovo.
Refuerzo a la Industria Latinoamericana:

La cita con la memoria y la resistencia es impostergable: Del 19 al 23 de noviembre.
Sedes en Medellín: La Capilla Comfama, El Centro Colombo Americano y el MAMM (Museo de Arte Moderno de Medellín).

David Zapata

"Todo tiempo pasado fue anterior"

Comenta en Instinto

Más Noticias en Instinto